El proyecto Sal de Oro en el limite entre Salta y Catamarca, piedra angular para POSCO
Posco Holdings, cuarto productor mundial de acero, que actualmente mantiene una inversion millonaria en el norte del país a través del proyecto integral de litio denominado Sal de Oro, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, límite entre las provincias de Salta y Catamarca; anunció en el día de hoy que alcanzará 62 billones de wones (aproximadamente 48.600 mil millones de dólares) en ventas relacionadas con baterías secundarias para 2030.
En comparación con los 41 billones de wones (aproximadamente 31.100 mil millones de dólares) anunciados en julio del año pasado, este es un aumento del 51 % en el objetivo de ventas en un año.
Jeong Ki-seop, Presidente de POSCO Holdings explicó el plan a futuro de la empresa y dijo que: «POSCO Holdings tiene como objetivo expandir su capacidad de producción de litio y otras materias primas clave utilizadas en baterías secundarias para el año 2030″. y agregó que «en términos de materias primas, la empresa tiene como objetivo lograr una capacidad total de producción de litio de 423.000 toneladas métricas con ingresos de 13,6 billones de wones (10.600 millones de dólares), asi como asegurar 240.000 toneladas métricas de níquel de alta pureza, lo que generará ingresos de 3,8 billones de wones (3 mil millones de dólares). A través de iniciativas de reciclaje, que pretende establecer una capacidad de producción de 70.000 toneladas métricas de litio, níquel, cobalto y otros materiales, con una facturación de 2,2 billones de wones (1700 millones de dólares).
Posco Holdings tiene como objetivo continuar expandiéndose en el negocio de litio, para ello su plan incluye desarrollar las etapas 3 y 4 del Proyecto Sal de Oro en el Salar del hombre muerto en el limite entre las provincias de Salta y Catamarca. En cuya mina de salmuera se espera establecer un sistema para producir 100.000 toneladas métricas de litio a partir de salmuera para 2027. De esta manera la empresa surcoreana espera producir 25.000 toneladas de hidróxido de litio al año, cantidad suficiente para la producción de aproximadamente 600.000 vehículos eléctricos.
Por: Agencia Legislativa, con información de medios surcoreanos
Debe estar conectado para enviar un comentario.