José «Pepe» Eliaschev, Personalidad Destacada del Periodismo

La Cámara de Diputados de la Nación homenajeó al periodista José “Pepe” Eliaschev, a propuesta del diputado Waldo Wolff, declarado como "personalidad destacada del periodismo y ciudadano comprometido con los valores democráticos y republicanos de Argentina".

Durante el emotivo acto realizado en el Salón de los Pasos Perdidos, estuvieron presentes legisladores, autoridades de la comunidad judía, funcionarios y familiares del periodista fallecido en noviembre de 2014.

El secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, fue el primer orador en el acto y recordó “su relación de mucho afecto y cariño” con Eliaschev, forjada en la radio de la Ciudad de Buenos Aires y en su vínculo como editor. “Este homenaje es un acto de justicia. El Congreso nos recuerda que, entre las cosas buenas que tiene este país, está José Ricardo Eliaschev”, resumió Avelluto.

Por su parte, la diputad Karina Banfi (UCR) dijo que el periodista homenajeado fue “víctima de una época absurda y recibió la difamación de muchos funcionarios del gobierno anterior” por sus investigaciones relacionadas con el memorándum con Irán. En ese sentido, Banfi destacó “el bien inconmensurable de la libertad de expresión y la libertad de prensa”.

En el acto, además, el escritor Marcelo Birmajer ponderó el rol profesional de Eliaschev en los medios de Argentina y advirtió que “padeció el rechazo, el ostracismo y la difamación no sólo de funcionarios del Estado, sino de algunos miembros de la comunidad judía”.

Por último Victoria Verlichak, cónyuge de Eliaschev, detalló la vasta carrera periodística de “Pepe” en diarios, agencias internacionales y en el ámbito radial. “Fue un periodista brillante y honesto. Y lo extrañamos mucho”, concluyó Verlichak, ante el aplauso de los presentes.

Asimismo, estuvieron en el homenaje el secretario de DDHH y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj; el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits; la embajadora de Venezuela, Elisa Trotta Gamus; la senadora, mandato cumplido, Norma Morandini; y el actor Luis Brandoni.

El día en que Eliaschev reveló el acuerdo con Irán

Pepe Eliaschev y una de sus primicias más recordadas: el acuerdo secreto entre el Gobierno argentino e Irán por la investigación sobre la AMIA. El artículo fue publicado el sábado 26 de marzo de 2011 del Diario PERFIL. Se llamó "Argentina negocia con Irán dejar de lado la investigación de los atentados" y fue la nota central en la portada de esa edición.

Eliaschev explicó entonces que la Administración de Cristina Fernández de Kirchner y la Cancillería encabezada para Héctor Timerman, con quien mantuvo un enfrentamiento a raíz de esto, estaba dispuesto a "olvidar" los atentados a cambio de mejorar sus relaciones económicas con una agenda bilateral comercial que implicaba millones de dólares.

Tiempo después, PERFIL también revelaría que el comercio con Irán "aumentó casi 20 veces con Cristina". A pesar de todas las denuncias, el Gobierno primero negó el acuerdo, aunque luego comenzó a blanquear lo que se terminó denominando como el "Memorandum de Entendimiento" el cual fue muy criticado por varias entidades judías del país.

La introducción de la nota firmada por Eliaschev en 2011 fue lapidaria: "El gobierno de la presidenta Cristina Kirchner estaría dispuesto a suspender de hecho la investigación de los dos ataques terroristas que sufrió este país en 1992 y 1994, en los que fueron destruidas las sedes de la embajada de Israel y de la AMIA en Buenos Aires, según revela un documento hasta ahora secreto, recientemente entregado por el ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán, Alí Akbar Salehi, al presidente Majmud Ajmadineyad".

"El canciller iraní le asegura en su informe al presidente Ajmadineyad que ‘la Argentina ya no está más interesada en resolver aquellos dos atentados, pero que en cambio prefiere mejorar sus relaciones económicas con Irán’", continuaba.

MONA MONCALVILLO: LA CENSORA

Mona Moncalvillo, directora de Radio Nacional en el año 2006 cuando echaron al periodista Pepe Eliaschev por ser crítico de la por entonces presidencia de Néstor Kirchner, se justificó y hasta acusó al fallecido comunicador.

“Nunca se terminó de contar la verdad de eso. Esto no fue ejecutado por mi porque Pepe Eliaschev ya sabía que se iba, ya había hablado con Alberto Fernández y Albistur. Solo Faltaba saber cuando”, dijo en Intratables.

Ante los cuestionamientos de Paulo Vilouta, la periodista continuó con su defensa: “Ya estaba todo arreglado; yo solo fui la transmisora, nada más”, aseguró Moncalvillo, quien además aseguró que el caso Eliaschev fue lo único “negativo” de su gestión al frente de Nacional y que nadie recuerda todo lo demás.

Por otro lado, la ex directora luego de justificarse acusó al prestigioso periodista de haberse apropiado de la radio. “Pepe Eliaschev tomó Radio Nacional como si fuera propia. Desde ahí conseguía publicidades, se apropió de una oficina“.

Yo no lo eché, fue una negociación entre él y Alberto Fernández“, culminó Moncalvillo, quien hasta hoy quedó marca en el mundo de los medios por haber censurado a Pepe Eliaschev.

A %d blogueros les gusta esto: