La justicia detectó «un plan sistemático» que beneficia a Lázaro Báez en las licitaciones
La Justicia determinó el modus operandi por el cual se otorgaron a Lázaro Báez 51 obras viales sin controles, con irregularidades y sobreprecios por 46.000 millones de pesos. El hallazgo judicial se dio al detectar patrones comunes que describen la maniobra.
Así está relatado en un dictamen de 300 páginas que el fiscal Gerardo Pollicita presentó ayer en la causa en que Cristina Kirchner está procesada por asociación ilícita por idear el «plan sistemático» para beneficar a Báez con los contratos de obras públicas.
El cuadro de irregularidades, obra por obra, es tan grande, que el fiscal lo mandó a imprimir en tela y tiene casi 3 metros por 3 metros. Desplegado, ocupa toda una pared de la fiscalía.
Esta ampliación de la investigación sobre las 51 obras fue enviada por el fiscal a las dos salas de la Cámara Federal que deben decidir si confirma o no procesamiento de Cristina Kirchner en esta causa, pero también en el caso Los Sauces. Pues esta causa de la obra pública constituye el caso madre, el delito precedente por la cual el juez Claudio Bonadio procesó a la ex presidenta por lavado de dinero y por ser la jefa de asociación ilícita. Pollcita le mandó una copia también a Bonadio y a Marijuán, que es fiscal de ese caso.
Al indagar a Cristina Krichner por direccionar la obra pública hacia Báez se le reprocharon una muestra de 17 obras, pero ahora el equipo de la fiscalía amplió la investigación a las 51 obras adjudicadas a Báez.
El fiscal entendió que para que todo fluyera hacia Báez era necesario el acuedo previo de los funcionarios nacionales (Presidenta, ministros, secretarios y directores de vialidad) con funcionarios provinciales que colabroaron por acción u omisión.
La fiscalia determinó los siguientes puntos en común que explican el direccionamiento de las obras y la falta de controles a los que llamó «una matriz general para adjudicar irregularmente las licitaciones».
Consistía en que:
– se presentaban varias empresa de Báez a una misma licitación y se alternaban en las adjudicaciones.
-había un aumento del presupuesto oficial.
-se consentían sobreprecios.
-se otorgaban las obras por encima de la capacidad de ejecución.
– se asignaban nuevas obras públicas a pesar del incumplimiento en las anteriores.
-se adjudicaban otras obras en tiempo récord a pesar de que existía un único competidor.
La fiscalía pidió ampliar la imputación a unas 17 personas, entre ex funcionarios de Vialidad Nacional, y provincial y empresarios entre los que se encuentra Martín Báez, uno de los hijos del empresario santacruceño.
Debe estar conectado para enviar un comentario.