Luis Miguel Etchevere: «Las expropiaciones no le hacen bien al país»

Especial para Agencia Legislativa: Pablo Rennella desde Córdoba.

En un diálogo ante casi 200 personas (por el sistema «zoom») el ex Ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevere tuvo frases importantes sobre el campo y el tratamiento que le está haciendo el actual gobierno, a su ex cartera.

Soher El Sucaria (Diputada Nacional por el Pro) ha logrado traer en esta época de Cuarentena a los referentes más importantes de su partido para que dejen un mensaje a los cordobeses (recordemos a la ex Gobernadora de Provincia de BsAs María Eugenia Vidal y al actual Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, entre otros) y en esta oportunidad, por el tema «candente» de la expropiación o no de una empresa agroindustrial como «Vicentin», que mejor que hablar con quién manejara esta cartera en el gobierno anterior.

Como es costumbre estuvieron conectados, legisladores, concejales, referentes del interior provincial y público en general que después pudieron hacer preguntas al disertante, que tuvo expresiones como estás:
«Tuve la oportunidad (viajando por el mundo) de abrir junto a Mauricio Macri 256 mercados, somos garantía de que muchos países del mundo, le pueden dar de comer a su gente gracias a nuestros productos, pero esto como la siembra hay que cultivarlo, incentivarlo, solos no van a venir», disparo y ante la consulta de si crear nuevamente la Junta Nacional de Granos era posible, sostuvo que «si tienen la ilusión de volver a eso… no veo ese escenario por el momento y fue desde su eliminación, en los noventa, que el campo comenzó a despegar; se tienen que evitar las expropiaciones, eso no le hace bien al país, generan desconfianza, no hay que cambiar las reglas de juego, si es así, no hay manera que haya inversión», afirmó.

Cuando hablo del tema de la empresa Santafesina y el intento de expropiación, dijo que «el Banco Nación y otros bancos le prestaron (a Vicentin) hasta que ellos dijeron «no podemos pagar más» y eso es lo que hay que investigar, porque dijeron eso, por algo está en convocatoria de acreedores no? Eso ya está en la Justicia, que hace el gobierno metiéndose en ese tema?», se pregunto y agrego que «hay que transmitirle a la ruralidad lo que está pasando, ya lo hicieron con Aerolíneas (la estatización), YPF y otras empresas, no pudieron seguir haciendo eso porque perdieron las elecciones», recalcó para afirmar que «al ganar de nuevo, quieren retomar este proceso».

En otro tramo de la exposición se le consulto sobre cómo veía la industria metal mecánica de Cba, sostuvo que «tenemos una industria metal mecánica Argentina (mucha en Córdoba), siembra directa y los grupos CREA, que son muy buenos y hay que aprovechar ese potencial», resaltó.

«De cara a las próximas elecciones -reafirmo- hay que dejar claros argumentos de lo que queremos; intervinieron las exportaciones, mandaron los insumos al dólar «blue» y en los papeles hay un «comisario» que dice «a vos si y a vos no» (le permite exportar al exterior) con que criterio lo están haciendo? Es preocupante la situación», sostiene sobre lo que ocurre con los productos que se pretenden exportar y que los están reclamando desde mercados externos.
Cuando le preguntaron si debido a la Pandemia y a este «parate» en la producción, el campo estaba en condiciones de exportar, respondió que «el potencial, el producto Argentino está intacto; depende de las reglas de juego que ponga este gobierno; si ponen trabas con los distintos precios del dólar, impuestos nacionales y provinciales, bueno esa mercadería no se podrá colocar… Pero hay que preguntarse como sociedad «que tamaño de Estado podemos bancar?», es una pregunta clave, porque mientras no tengamos superávit fiscal, no gastemos más de lo que tenemos, no tenemos futuro!!; tenemos que saber que Estado queremos tener», resaltó.

En el final, se le consulto como podía ser que parte del campo haya votado nuevamente a este gobierno (con todo lo que vivieron en la época Kirchner y que ahora están sintiendo que la historia se repite) a lo que afirmó «es parte del aprendizaje, gobernar en base a VALORES no es fácil (no mentir, prometer cosas y cumplirlas, etc) nosotros intentamos hacerlo, el gobierno actual se dedicó a poner «palos en la rueda», mintieron y bueno, hay que aprender, sin esfuerzo no se logra nada», concluyó.

Interesantes conceptos de un hombre que fue parte del Ejecutivo del gobierno de Macri y que dejó la sensación que se quedó con «ganas» de continuar el proceso de crecimiento, que desde su punto de vista, hoy quedó «trunco» por las decisiones que toma el gobierno actual con respecto al campo.

A %d blogueros les gusta esto: