Misiones: Descentralización fiscal para generar recursos propios
La apertura de la conferencia “Descentralizando los ingresos fiscales en América Latina” estuvo a cargo del vicepresidente primero de la Legislatura de Misiones, Orlando Franco, quien enfatizó la “disposición y voluntad” del presidente de ese Poder del Estado, Carlos Rovira.
Franco dijo que “cuando hablamos de políticas fiscales se nos pasan por la mente los recursos necesarios para la administración y para sostener los servicios, porque la demanda cada día es mayor”.
“Educación, salud, infraestructura, caminos pavimentados, agua, cloaca, todo eso tiene que ver con las políticas fiscales que se deben plantear con racionalidad, una buena administración presupuestaria y financiera, y destinarlos a la mayoría de la gente”, precisó el diputado.
Por su parte el doctor en economía Vicente Fretes Cibils se refirió al contexto actual, los motivos y la forma de realizar el proceso de descentralizar los recursos y destacó que lo que se busca es un uso eficiente y efectivo de los recursos públicos. Fretes Cibils aclaró que no se trata de una delegación “que es simplemente una transmisión, que puede ser temporaria, mientras que al devolver la capacidad se autoriza para gravar, establecer impuestos, u otras formas de cargas tributarias o tasas, y además la devolución de la asignación y responsabilidad de hacer el gasto”.
Los pasos
El especialista explicó que las descentralizaciones “históricamente en la mayoría de los países, se originan como una descentralización política, o sea, en una fuerza grande de la devolución de la capacidad para llevar adelante los deseos políticos de la población”.
Dijo que la segunda instancia “normalmente es a través de la descentralización administrativa, la devolución de la capacidad de gestionar”.
“Y la tercera, es la descentralización fiscal, que es la capacidad de devolución de generar autonomía tanto en ingresos como en gastos”, afirmó.
“Lo que se busca es una mejor eficiencia y efectividad, tanto en el manejo de los recursos como de los gastos, y también tratar de establecer los principios de transparencia fiscal de manera tal de asignar responsabilidades a aquellos que tienen capacidad, a nivel subnacional de tributar, establecer tributos o de gastar”, concluyó el disertante.
La reunión se celebró en el día de ayer en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones.
Debe estar conectado para enviar un comentario.