En Santa Cruz piden la salida del gobierno de Alicia Kirchner

La Mesa de Unidad Sindical ha movilizado a todos los gremios estatales que la componen, en una marcha masiva que se reunió frente la casa de gobierno.

Los dirigentes de los distintos sindicatos expresaron su posición en contra del gobierno, de gestión, atraso de sueldos, jubilaciones, descuentos brutales y arbitrarios a los maestros, corrupción, inactividad gubernamental, falta de paritarias, negación al diálogo del Ejecutivo y muchos aspectos más que tienen que ver con la segregación, la discriminación, falta de sensibilidad política y social del gobierno en su conjunto y de la gobernadora en particular, sobre quien promueven un pedido de juicio político y le pidieron en varios tramos de los discursos, que se vaya del poder.

Desde el mediodía se congregaron en las esquina de calles Roca y San Martín en Río Gallegos gremios estatales integrantes de la Mesa de Unidad Sindical, que de allí marcharon a la casa de gobierno, pasando por la legislatura provincial.

Frente al palacio gubernamental un total aproximado a las 4 mil personas realizaron un acto con oradores de los distintos sectores, quienes más allá de los temas de cada gremio en particular, abordaron temas comunes donde criticaron a Alicia Kirchner por lo que consideraron un “desgobierno” y una “falta total de sensibilidad social y política” de la gobernadora al sostener el pago de los salarios atrasados, en cuotas, no fijar fecha para los aguinaldos, retrasar la jubilaciones y no dar respuestas a los sectores que reclaman a pesar de tener hace 80 días la carpa de los jubilados en la Caja de Previsión Social y en casa de gobierno, al igual que 3 meses de paro docente y carpa en la vereda de gobierno, o por casi tres meses una carpa de Judiciales frente al Tribunal Superior de Justicia.

Los docentes, por su parte, tuvieron palabras muy fuertes y contundentes con la gobernadora, toda vez que se niega a tratar el tema salarial en paritarias y fundamentalmente porque ahora que Nación le gira los fondos para pagar sueldos, ha realizado lo que el Secretario General de la ADOSAC Pedro Cormack lo catalogó de “descuentos brutales e injustos”.

A %d blogueros les gusta esto: