Se rompe el pacto de silencio en la DAS
Recientemente Agencia Legislativa denunció que el contrato que la obra social de los trabajadores del Congreso de la Nación, DAS, firmó con la prepaga medica, OMINT fue realizado sin licitación ni garantías de trasparencia, y que significó un pago de 20 millones de pesos a la prestadora de servicios sin que este fuera controlado.
Las repercusiones dentro del Congreso de la Nación no se hicieron esperar y nuevas fuente revelaron aspectos hasta hoy desconocidos de la trama, que incluye a la Presidencia del Senado, en la firma de Helio Rebot -en quien la Vicepresidenta Gabriela Michetti ha delegado todas sus funciones- el Secretario General de APL, Norberto Di Próspero, quien poco puede decidir porque el gobierno lo tiene coercionado por diversos casos de corrupción y al Tesorero de APL y Secretario de la DAS, Julio Ahmud, quien solo sigue ordenes del ya mencionado Di Próspero y ha sido corrido de la obra social y su cargo está desdibujado.
Helio Rebot, quien tiene callada a la prensa a base de pauta, es un personaje casi desconocido fuera del Congreso de la Nación, pero adentro del Parlamento acumula silenciosamente mucho poder. El ex legislador porteño se hizo conocido en la comisión que juzgó a Aníbal Ibarra por Cromangnon. El abogado porteño fue el último voto con el que el ex jefe de gobierno fue finalmente destituido. Simbólicamente, el último clavo en la cruz del malogrado Ibarra fue el pase de las filas del peronismo al PRO por parte de Rebot.
Su buena sintonía con Nicolás Caputo, amigo del alma de Mauricio Macri, lo catapultó a la Secretaria Administrativa del Senado, donde se ha vuelto más que la mano derecha de la Vicepresidenta Gabriela Michetti y firma por ella.
>>> Amigos son los amigos
La empresa OMINT fue acercada por el lobbysta Juan Tonelli, novio de Gabriela Michetti. La empresa ganó la licitación sin dificultad y hasta logró que a poco de comenzar a prestar servicio se le permitiera aumentar el precio de los servicios, aduciendo “el efecto de la inflación”, algo que pegó en el bolsillo de los trabajadores, a los cuales no se les aumento en la misma medida, a pesar de que la inflación es democrática y sabe repartir a todos por igual.
Por su parte la DAS se quedó con Farmacia, Salud mental y odontología. Tres grandes cajas que pertenecen al Presidente político de la Das, Helio Rebot. Al respecto, los afiliados se quejan de que si necesitan comprar un remedio y viven fuera del radio del Congreso de la Nación no les queda otra que acercarse a la única farmacia que les ofrece descuento para los medicamentos. Algo que no solo es incómodo y oneroso, si no que además, podría resultar directamente en consecuencias irreversibles en la salud del paciente.
Por otra parte, la prestadora medica otorgó a los afiliados al gremio de trabajadores del Congreso de la Nación un plan especial: Genesis 2700, que no llega a cubrir las prestaciones del plan mas barato original de la empresa y que fue creado únicamente para la DAS.
Históricamente la entidad es cuestionada por los empleados del Congreso por su mal servicio, lo que en muchos casos los obliga a pagar una prepaga porque, por ley, no pueden optar por otra obra social. Incluso se quejan de que al estar muy mal conceptuada, cuando se presentan en algún centro médico y muestran el carnet de la DAS se les pide un pago extra antes de ser atendidos.
>>> Una auditoría floja de papeles, amenazas varias y empleados combativos
En febrero de 2016 a través de la resolución conjunta nº 002/16 los presidentes de ambas cámaras del congreso dispusieron realizar una auditoría sobre la situación económica, financiera, patrimonial y de gestión de la D.A.S., dirección encargada de brindar prestaciones de asistencia médica al personal del Congreso de la Nación.
Auditoria que recién fue a dada a conocer el 28 de abril de 2017, luego de la insistencia de Poder Ciudadano. Dicho control reveló importantes irregularidades en la gestión e hizo importantes observaciones tanto de la estructura económica como del sistema informativo que utiliza, e hizo hincapié en la falta de presentación de balances ante el congreso y la falta de rendiciones de cuentas de los fondos que gestiona.
Acción que produjo un paso en falso del Secretario General de APL, Norberto Di Próspero, quien realizó un vergonzoso video donde “marca” a los empleados que pelearon por realizar una auditoría a la obra social que supuestamente los debe cuidar. No contento con haber realizado el video, además decidió proyectarlo en la cena anual del sindicato, ante la mirada atónita e incrédula de los presentes.
Al respecto, Poder Ciudadano, que representó judicialmente a los trabajadores en su reclamo, emitió un comunicado institucional repudiando las amenazas. Este error político de Di Próspero quizá haya acelerado la decisión de las autoridades del Senado de la Nación de hacer públicos los resultados de la Auditoría.
>>> Nueva auditoría
Luego de conocerse los resultados de la auditoría los afiliados reclamaron saber que medidas o acciones se habían tomado para solucionar las irregularidades encontradas en el balance. Asimismo qué medidas o acciones se tomaron para incorporar un sistema de salud integral de gestión a fin de cumplir los procesos y normativas que regulan el funcionamiento de la DAS. Y pedir que se indique si se han llevado a cabo procesos licitatorios y los pliegos y condiciones para dicho proceso.
Por eso los afiliados volvieron a interponer un amparo para que se realice una nueva auditoría de la Dirección de Ayuda Social.
Ante la situación, el apoderado General del Senado, el Doctor Juan Carlos Salerni objetó en términos injuriosos a los asociados que pidieron controlar a la obra social que debe defenderlos.
Al respecto Salerni no solo dijo que los afiliados no están legitimados y llama “increpar” al justo pedido de rendición de cuentas que piden los trabajadores del Congreso, si no que intentó desligar al Senado de la Das, siendo que tiene la presidencia, en la cabeza de Helio Rebot, que como se ha dicho en la nota es quien preside la Dirección de Ayuda Social.
A la fecha, el Juez Federal Santiago Carrillo falló a favor de Néstor Molinari y exigió al Senado que presente la información exigida.
Link a la auditoría: Auditoria-Completa
Debe estar conectado para enviar un comentario.