Sindicato de peones rurales niega que Giustozzi explote trabajadores en un campo
El Sindicato de Peones Rurales negó la versión que lo relacionaba con un predio de Exaltación de la Cruz, en el que se explotaban a 169 empleados. Lo atribuyó a una operación política. El vocero del ex intendente browniano declaró que “inventar y difamar es una barbaridad que se debe terminar como práctica”.
Fue noticia un operativo conjunto entre los ministerios de Trabajo y Seguridad de la Provincia en un campo en el partido de Exaltación de la Cruz donde se denunció la explotación laboral de 169 personas. Luego surgió una versión en las redes sociales que indicaba que el titular del mismo era el ex intendente Darío Giustozzi.
Desde el Sindicato de Peones Rurales lo negaron rotundamente. “Se trató de una vil operación política contra Giustozzi, el no tiene ninguna vinculación con los predios, los propietarios ya fueron denunciados por el ministro de seguridad Cristian Ritondo”, informó la central que encabeza Gerónimo Venegas, la cual participó en el operativo.
El vocero del diputado Darío Giustozzi, Juan Castelnau, indicó que “ni el diputado Giustozzi, ni nadie de su familia poseen propiedad o empresa alguna sobre esa vía”. Surgió una distorsión por la circulación en portales y redes de “una malintencionada y perversa acción política”, manifestó Castelnau.
En este sentido, adelantó que iniciarán “una demanda a los que hayan originado y reproducido como cierta una noticia falsa”.
Según informaron, se habían encontrado irregularidades en dos predios de cosecha de arándanos sobre la ruta 192, a la altura del kilómetro 3,800 de la localidad de Exaltación de la cruz. Allí albergaban a 169 personas en condiciones laborales infrahumanas.
A partir de una serie de allanamientos y operativos de fiscalización y control que realizó la dirección de Higiene, Seguridad y Riesgos del trabajo, la cartera comprobó anomalías en materia laboral, salarial y de higiene y habitabilidad, por lo que los trabajadores “golondrina” fueron rescatados y trasladados a Santiago del Estero y el norte argentino, de donde provenían.
“Había trabajadores que cuando se enfermaban los subían a un micro y los mandaban de nuevo a sus casas y otros que dormían en cartones arriba del pasto, por ejemplo”, expresó el ministro de Seguridad provincial, Cristian Ritondo.
“Lamentablemente esta forma de inventar y difamar se ha convertido en la principal herramienta de acción política en la Argentina de estos días. Y todo se mezcla, lo cierto con lo falso. Y en el medio el daño a una familia de tradición emprendedora. Una barbaridad que debe terminar”, concluyó Castelnau.
Debe estar conectado para enviar un comentario.